![]() |
El feminicidio es uno de los temas más complejos que aquejan a la sociedad mexicana, en específico a las mujeres. No es algo que recientemente haya surgido, ni mucho menos algo que deba seguir ignorándose, pero después del caso de Ingrid Escamilla, este tema ha vuelto a cobrar fuerza debido a que siguen habiendo muertes de mujeres día con día y el gobierno simplemente no hace nada.
Según la periodista Anata Leticia Hernández Julián "De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), México no cuenta con cifras certeras sobre los feminicidios que se cometen en el país ni sobre las mujeres que desaparecen sin dejar rastro." Esto lo expresó mediante una nota que escribió en 2012 para el medio Sin Embargo, durante el sexenio de Felipe Calderón.
Para 2018, María Salguero se hizo conocida por crear una mapa interactivo que recopilaba los asesinatos de mujeres en ese año y años anteriores. Dicho mapa contenía categorías como rango de edad, relación de la víctima con el agresor, estatus de o los feminicidas, modo en que fueron asesinadas, escenario del crimen, entre otros. María Salguero, para Plumas Atómicas mencionó que no fue un trabajo sencillo hacer el mapa porque no recibió ninguna remuneración, a pesar de que esta fuera una tarea para el gobierno y no para un ciudadano común.
Ya en escenarios más actuales, recientemente la organización Alto al Secuestro, reportó que durante el periodo 2018-2019 el secuestro contra mujeres ha aumentado en México un 24.2%, en comparación al de 2018, que equivalía al 17.9%. Los estados en los que ha habido más víctimas de secuestros durante estos últimos dos años, han sido Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. A pesar de que Alto al Secuestro aseguró que aproximadamente el 90% de las mujeres secuestradas, también han sido violentadas sexualmente, muchas de ellas no lo denuncia y claramente no es por su culpa, sino por la de los delincuentes que son quienes las agreden y las dejan con cicatrices físicas y psicológicas.
Últimamente, el tema del feminicidio se ha vuelto cada más turbio. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador opina que estos actos son de índole moral y se deben combatir con lo mismo, siendo buenos y según sus palabras "impulsando una nueva corriente de pensamiento, el amor al prójimo y no lo material." Claro está que este tipo de posturas no dan ninguna solución palpable y son las mismas mujeres quienes al final del día, tienen que demostrar su inconformidad una vez más para ser escuchadas.
“Ojalá nos cuidaran como cuidan a sus monumentos, a sus paredes. Si tienen la capacidad de organizar un grupo de policías para cuidar nuestra marcha, cuídennos a nosotras, ¡cuídennos a nosotras!” fue uno de los reclamos que se escuchó durante la protesta que el colectivo feminista Dignas Hijas realizó afuera de las puertas de Palacio Nacional, durante la conferencia mañanera de Obrador el pasado martes 18 de febrero de 2020
Una de las reformas que recientemente se han aprobado por la Cámara de Diputados, ha sido la de aumentar de 60 a 65 años de prisión y una multa de 130 mil pesos para quienes cometan el delito de feminicidio. Aún así, las opiniones de muchos usuarios en redes sociales señalan que la solución no está en elevar la cantidad de años, cuando son pocos los casos en los que se logra castigar al violentador. Definitivamente se trata de un compromiso serio que no dejará de prevalecer hasta que la sociedad mexicana y el gobierno trabajen en conjunto, pero dándole su respectiva y justa relevancia al tema.
Fuentes: Sin Embargo, Plumas Atómicas, Animal Político, El Universal
Comentarios
Publicar un comentario