El coronavirus
está empeorando en el mundo, pero su situación actual en América Central y del
Sur es la “más compleja” que la OMS enfrenta a nivel mundial, informó este
lunes 8 de junio el director de emergencias, Michael Ryan.
Ryan aseguró: “Lo que vemos desde México hasta Chile
es una tendencia de aumento de casos, con algunas notables excepciones. Es un
momento de gran preocupación, y es
un tiempo en el que necesitamos un fuerte liderazgo de los Gobiernos,
así como una gran solidaridad con la región para controlar esta enfermedad. No
se trata de un solo país, son muchos los países que están enfrentando brotes
severos”. Además, el director advirtió que como sucedió en Europa y en
Norteamérica, los sistemas de salud están bajo una verdadera presión en este momento,
mientras existe una
gran cantidad de miedo y confusión a nivel comunitario por diferentes razones.
El coronavirus ha
cobrado la vida de más de 403.000 personas y ha infectado al menos a 7 millones
desde que apareció en China en diciembre, según el último balance de la AFP
basado en fuentes oficiales.
Después del este de
Asia, Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia, pero ahora este se
encuentra en América. La situación en América Latina ha contribuido a que el
domingo se reportara la cifra más alta de contagios en un solo día: 136.000. Un 75% de
esos casos vinieron de 10 países, en su mayoría en las Américas y el sudeste
asiático.
“En este momento, la
epidemia en América Central y del Sur es la más compleja de todas las
situaciones a las que nos hemos enfrentado a nivel mundial, y una en la que el
mundo necesita trabajar y buscar el apoyo y la ayuda de los países de la región
para ayudarlos al abordar esta pandemia de alto impacto”, reiteró Michael Ryan.
Comentarios
Publicar un comentario